Seguidores

viernes, 5 de junio de 2015

Tarea # 3

Estados Financieros y Análisis de razones Financieras.

Informes para los accionistas:

Son informes periodicos para organismos reguladores, acredores, duenos y administracion, el formato para estos informes esta regulado y existe una guia de principios para generarlos.

Existen 4 estados financieros clave:

1.    El estado de perdidas y ganancias o estado de resultados: Resumen fianciero de los resultados de la operacion durante un tiempo especifico.
2.    Balance General: Estado resumido de la situacion financier de la empresa en un momento especifico. Activos vs deudas
3.    Estado de ganancias retenidas
: Reconcilia el ingreso neto ganado durante un año específico, y cualquier dividendo pagado en efectivo, con el cambio en las ganancias retenidas entre el inicio y el fin de ese año. Es una forma abreviada del estado del patrimonio de los accionistas.
4.    Estado de flujo de efectivo: Resumen de los flujos de efectivo de un period especifico. Muestra flujos operativos de inversion y financieros de la empresa, y los concilia con efectivo y valores negociables.

Uso de razones financieras

El análisis de los estados financieros se basa en el uso de las razones o valores relativos. Incluye métodos de cálculo e interpretación de las razones financieras para analizar y supervisar el desempeño de la empresa. Las entradas básicas para el análisis de las razones son el estado de pérdidas y ganancias y el balance general de la empresa.
Existen dos tipos principales de comparación de razones:
·      Análisis de una muestra representativa comparación de las razones financieras de diferentes empresas en un mismo periodo.

·      Análisis de series temporales evalúa el desempeño con el paso del tiempo. Compara el desempeño actual y pasado, usando las razones, permite a los analistas evaluar el progreso de la compañía.

·      Tambien se puede combinar el análisis de una muestra representativa y el análisis de series temporales.
CATEGORÍAS DE LAS RAZONES FINANCIERAS
Se dividen en cinco categorías básicas: razones de liquidez, actividad, endeudamiento, rentabilidad y mercado. Las razones de liquidez, actividad y endeudamiento miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden el rendimiento. Las razones de mercado determinan tanto el riesgo como el rendimiento.
Razones de Liquidez
Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo a medida que estas llegan a su vencimiento.
Liquidez corriente: Medida de liquidez que se calcula al dividir los activos corrientes de la empresa entre sus pasivos corrientes.
Razón rápida (prueba del ácido)
: Medida de liquidez que se calcula al dividir los activos corrientes de la empresa menos el inventario, entre sus pasivos corrientes.
Indices de actividad
Miden la rapidez con la que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo, es decir, en entradas o salidas.
Rotación de inventarios: Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.
Edad promedio del inventario
: Número promedio de días que se requieren para vender el inventario.
Periodo promedio de cobro: Tiempo promedio que se requiere para cobrar las cuentas.
Periodo promedio de pago: Tiempo promedio que se requiere para pagar las cuentas.
Rotación de los activos totales
: Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas.
Razones de endeudamiento
Apalancamiento financiero: Aumento del riesgo y el rendimiento mediante el uso de financiamiento de costo fijo, como el endeudamiento y las acciones preferentes.

Grado de endeudamiento: Mide el monto de deuda en relación con otras cifras significativas del balance general.
Capacidad de pago de deudas: 
Capacidad de una empresa para realizar los pagos requeridos de acuerdo con lo programado durante la vigencia de una deuda.
Indices de cobertura
Razones que miden la capacidad de la empresa para pagar ciertos costos fijos.
Indice de endeudamiento: Mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores de la empresa.
Razón de cargos de interés fijo
: Mide la capacidad de la empresa para realizar pagos de intereses contractuales; en ocasiones, se denomina razón de cobertura de intereses.
Indice de cobertura de pagos fijos: 
Mide la capacidad de la empresa para cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos.
Índices de rentabilidad
Estado de pérdidas y ganancias de tamaño común Estado de resultados en el que cada rubro se expresa como un porcentaje de las ventas.
Margen de utilidad bruta: Mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que la empresa pagó sus bienes.
Margen de utilidad operativa: 
Mide el porcentaje que
 queda de cada dólar de ventas después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes; las utilidades “puras”
Margen de utilidad neta: Mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que se dedujeron todos los costos y gastos, incluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes.
Rendimiento sobre los activos totales (RSA): 
Mide la eficacia integral de la administración para generar utilidades con sus activos disponibles; se denomina también rendimiento sobre la inversión (RSI).
Rendimiento sobre el patrimonio (RSP)
: Mide el rendimiento ganado sobre la inversión de los accionistas comunes en la empresa.

Razones de mercado
Relacionan el valor de mercado de una empresa, medido por el precio de mercado de sus acciones, con ciertos valores contables.
Relación precio/ganancias (P/G)
: Mide la cantidad que los inversionistas están dispuestos a pagar por cada dólar de las ganancias de una empresa; cuanto mayor sea la relación P/G, mayor será la confianza de los inversionistas.
Razón mercado/libro (M/L): Permite hacer una evaluación de cómo los inversionistas ven el desempeño de la empresa. Las compañías de las que se esperan altos rendimientos en relación con su riesgo, por lo general, venden a los múltiplos M/L más altos.

Análisis completo de razones
Dos métodos utilizados para el análisis completo de razones:
1. el resumen de todas las razones
2. el sistema de análisis DuPont
Sistema de análisis DuPont
Sistema que se utiliza para analizar minuciosamente los estados financieros de la empresa y evaluar su situación financiera.
Fórmula DuPont: Multiplica el margen de utilidad neta de la empresa por su rotación de activos totales para calcular el rendimiento sobre los activos totales (RSA) de la empresa.
Relaciona el rendimiento sobre los activos totales (RSA) de la empresa con su rendimiento sobre el patrimonio (RSP), usando el multiplicador de apalancamiento financiero (MAF).

Multiplicador de apalancamiento financiero (MAF)
: Razón entre los activos totales de la empresa y su capital en acciones comunes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario