El análisis estructurado de la
rentabilidad
El calculo de la rentabilidad es necesario para evaluar la gestión y éxito
de una empresa, para calcularla es necesario tomar en cuenta muchos factores
como por ejemplo rotación de activos, margines de utilidad, niveles de
endeudamiento, etc.
Este análisis se basa en 7 factores agrupados en área
de operación, área financiera y de apalancamiento, área de inversiones y
resultados no operativos y, la carga fiscal. Combina los principales
indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la
empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y
el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero).
Se estudian los márgenes de utilidad, desarrollando el análisis
estructurado del estado de resultados e identificando otros procesos que
afectan la rentabilidad.
Se examina la composición y origines de la utilidad, desglosando por
niveles de contribución para identificar la importancia y el impacto de cada
costo y gasto dentro de las ganancias netas.
El margen de operación indica el porcentaje de
utilidad operativa obtenida sobre las ventas. Es el punto de partida del
enfoque integral. Rendimiento de operación sobre activos se denomina ROA y al
margen de utilidad de operación MUO.
ROA
MUO
RAT
Utilidad de operación = utilidad
de operación x ventas netas
Activo
total
ventas
netas
activo total
Origen del margen de utilidad de operación
El margen de operación tiene dos orígenes básicos que son
el margen de utilidad bruta y incidencia de los gastos de operación.
La rotación del activo total Indica el grado de eficiencia y efectividad en la
utilización de todos los activos para hacer ventas. La rotación de activo
circulante mide la capacidad del activo corriente para transformarse y producir
ventas.
La rotación de activo fijo expresa la efectividad en el
uso de las inversiones de largo plazo para generar ingresos.
Composición del rendimiento sobre inversiones
El rendimiento sobre la inversión total RSI representa la
rentabilidad porcentual final obtenida sobre la inversión en activos
totales.
RSI
MUN
RAT
Utilidad neta = utilidad neta x
ventas netas
Activo total
ventas
netas activo tota
Origen del margen de utilidad neta
El margen neto constituye la ganancia porcentual final que
obtiene una empresa sobre sus ventas.
Composición de la rentabilidad sobre el patrimonio
La rentabilidad sobre el patrimonio RSP expresa la tasa de
rendimiento obtenida por los socios sobre la inversión total.
RSP
MUN
RP
Utilidad neta = utilidad neta x
ventas netas
Patrimonio
ventas netas
patrimonio
RSP
RSI
IAP
Utilidad neta = utilidad neta x
Activo total
Patrimonio
Activo total
patrimonio
La formula de rotación, margen, apalancamiento
RSP
RAT
MUN
IAP
Utilidad neta = ventas
netas x utilidad neta
x Activo
total
Patrimonio
Activo total
ventas
netas patrimonio
Efecto del apalancamiento financiero: Grado de
endeudamiento utilizado por la empresa para financiar sus activos totales.
El incremento del endeudamiento origina por lo general
aumentos en los gastos financieros que reducen la utilidad neta.
Los tres diferentes tipos de efecto que produce el
apalancamiento financiero se resumen acá:
1-Si ROA > TIP, el efecto de apalancamiento es
favorable o positivo, lo que indica que al aumentar el endeudamiento, la
rentabilidad sobre el patrimonio se incrementara.
2- Si ROA < TIP, el efecto de apalancamiento es
desfavorable o negativo, lo que implica que al aumentar el endeudamiento el RPS
disminuirá.
3- Si ROA = TIP, el efecto de apalancamiento es nulo o
neutro, en cuyo caso al aumentar el endeudamiento el RSP no se afectara por
causa del apalancamiento financiero.
Efecto integrado de rendimiento y apalancamiento: Esta
fórmula expresa que la rentabilidad sobre el patrimonio es igual al rendimiento
de operación sobre activos, más la diferencia entre el rendimiento operativo y
la tasa de interés promedio, multiplicada por la razón de endeudamiento.
RSP = (ROA+ (ROA-TIP) + OIG/PAT) (1-T)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario